Browsing by Department "Facultad de Arquitectura"
Now showing 1 - 6 of 6
Results Per Page
Sort Options
- Some of the metrics are blocked by yourconsent settings
Publication Application of Social Design in a local experience oriented to the improvement of public policies on population aging, Valparaíso-Chile(2021-01-01); ; ; Isabel Siefer NavasEl envejecimiento poblacional a nivel global y local es una realidad que desafía a todas las disciplinas, incluyendo al diseño. La Región de Valparaíso posee la mayor proporción de personas ≥ de 60 años o Adultos Mayores (AM) del país. Entre las situacionesproblema que enfrenta este grupo poblacional, en especial aquellos que se encuentran en un entorno social con múltiples carencias y vulnerabilidades, está la malnutrición. Chile cuentacon un programa de alimentación complementaria orientado a los AM, sin embargo, no ha dado el resultado esperado. Este artículo describe y analiza una experiencia de diseño llevada a cabo en Valparaíso, en el contexto de un proyecto social que busca mejorar la eficacia del programa público de alimentación. La experiencia, metodológicamente, consistió en el diseño participativo de un sistema de preparaciones alimentarias saludables paraadultos mayores autovalentes, contemplando, por una parte, la caracterización sociodemográfica, de salud, hábitos y preferencias alimentarias de un grupo de adultos mayores autovalentes y vulnerables socioeconómicamente y, por otra, la realización de talleres de diseño participativo, para construir colaborativamente el sistema de comunicación del proyecto: marca y etiqueta de los alimentos. Se entregaron, además, preparaciones alimentariaspara ser degustadas y valoradas por los AM durante tres meses. La participación fue voluntaria con firma de consentimiento informado. Resultados: los atributos positivos de la marca y las etiquetas que más destacan los AM son los siguientes: el diseño novedoso, el nombre, los dibujos, los colores llamativos; complementariamente, los aspectos que se debieran ajustar, desde la perspectiva de los AM, son: letras más grandes y claras. Desde el análisis de la experiencia se identifican tres factores críticos para este nivel de diseño social: 1. El rol del diseñador en un “modelo social” de intervención profesional, 2. El rol del usuario-participante en el proceso de co-diseño, y 3. El rol del diseño en el contexto social. - Some of the metrics are blocked by yourconsent settings
Publication Children’s Open Community Center;Design usually starts with an idea. In this project, it begins with a question about the tools to generate a dialogue between the community, designers, academia, and authorities. The resulting project creates a public space where there wasn’t one, utilizing the slope to increase recreational areas and guarantee the accessibility and permeability of the block. - Some of the metrics are blocked by yourconsent settings
Publication Habitar en la quebrada. Resiliencia urbana y lenguaje de patrones en Valparaíso, ChileDada la complejidad de los procesos de asentamiento urbano vernacular en Valparaíso, Chile, es que se hace necesario desarrollar modos integrados de comprensión y análisis de la realidad, que incorporen dicha complejidad. En el presente artículo se realiza una revisión teórico-metodológica de dos enfoques teóricos que permiten una aproximación y comprensión al problema del habitar de Valparaíso y la formación de tejido urbano, sus lazos sociales, y carácter vernáculo tan característico: por un lado, la noción de lenguaje de patrones de habitabilidad de Alexander y, por otro, la noción de resiliencia urbana, con los cuales se articula un marco de estudio más integral que caracterice, describa y comprenda tal complejidad. Se revisan algunos estudios y sus consecuentes criterios de análisis, los que describen el habitar vernáculo propio de esta ciudad y sus alcances. - Some of the metrics are blocked by yourconsent settings
Publication Morfogénesis y pensamiento complejo(CENTRO CIENCIAS ATMOSFERA UNAM, 2020-07-13) ;José Luis Guzón Nestar; Milan Marinovic PinoEn el presente artículo se examinan los métodos de enseñanza-aprendizaje en la carrera dearquitectura (que entrañan procesos creativos complejos), apelando a experiencias mediadasy autorreguladas mediante el uso de morfologías como los fractales, los sistemas iterados, lamodelización de patrones, el crecimiento, la fragmentación y la transformación diacrónica yescalar, según los niveles de complejidad procesal. Esto supone un marco abierto de asimilacióndesde los planos de expresión espacial, material, funcional, estético y de habitabilidad dentro de uncontinuo proyectual, regido por el principio de las formas puras, dictado fundamentalmente por laarquitectura moderna. Esto determina un nuevo y constante encuentro con el objeto morfológicoarquitectónico, que admite varias soluciones, variaciones e incluso inflexiones del mismo problema, de acuerdo a requerimientos y condiciones similares o cambiantes. Por todo lo anterior, se derivacomo objetivo, revisar, inicialmente, lo que debemos entender como complejidad, para luego definirciertos principios y niveles procedimentales, que actúan como meta-modelos, que se derivan delllamado Pensamiento Complejo, así como del Modelo MOSIG, y del diseño paramétrico actual enrelación con la enseñanza, especialmente los procesos creativos. En una tercera parte, se debe ofrecerun material de referencia de algunas experiencias de enseñanza basadas en este tipo de modelo. - Some of the metrics are blocked by yourconsent settings
Publication Pollution, Place Attachment, Risk and Circulation of knowledge in the mining region of Atacama (Chile)(Pontifical Catholic University of Chile, 2022-01-01);  ;Claudio BroitmanClaudia Ortiz CalderónEl trabajo refiere a la región minera de Atacama. Se presenta la relación entre industria extractiva y comunidades, registrando las percepciones que se poseen localmente en los principales puntos de concentración urbana sobre las fuentes contaminantes, su im pacto en términos territoriales y en el espacio social, dentro de condiciones de riesgo y vulnerabilidad generadas por faenas y depósitos de relave, agudizadas por el cambio climático. A partir de estos antecedentes, y en base a entrevistas y grupos focales reali zados en trabajos de campo, se pone en tensión la vida localizada con la circulación de saberes, recogiendo analíticamente las fuentes de enunciación discursiva.Scopus© Citations 5  - Some of the metrics are blocked by yourconsent settings
Publication Salinas Campos, Maximiliano. Gabriela Mistral. La revolución mestiza de la Tierra. Santiago: Editorial Universidad de Santiago de Chileimagen y acción queremos junto a nosotros y nosotras en la lucha por la dignidad.Gabriela Mistral se consolida así como una fi gura revolucionaria, líder feminista, callejera, completamente nuestra, brindándonos su fuerza y protección.