Repository logo
  • English
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Log In
    New user? Click here to register.Have you forgotten your password?

  • English
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Log In
    New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • Research Outputs
  • Fundings & Projects
  • Researchers
  • Statistics
  1. Home
  2. Current Research Information System UV
  3. Publicaciones
  4. Application of Social Design in a local experience oriented to the improvement of public policies on population aging, Valparaíso-Chile
 
  • Details
Options

Application of Social Design in a local experience oriented to the improvement of public policies on population aging, Valparaíso-Chile

ISSN
1794-7111
Date Issued
2021-01-01
DOI
10.17151/KEPES.2021.18.23.4
Abstract
El envejecimiento poblacional a nivel global y local es una realidad que desafía a todas las disciplinas, incluyendo al diseño. La Región de Valparaíso posee la mayor proporción de personas ≥ de 60 años o Adultos Mayores (AM) del país. Entre las situacionesproblema que enfrenta este grupo poblacional, en especial aquellos que se encuentran en un entorno social con múltiples carencias y vulnerabilidades, está la malnutrición. Chile cuentacon un programa de alimentación complementaria orientado a los AM, sin embargo, no ha dado el resultado esperado. Este artículo describe y analiza una experiencia de diseño llevada a cabo en Valparaíso, en el contexto de un proyecto social que busca mejorar la eficacia del programa público de alimentación. La experiencia, metodológicamente, consistió en el diseño participativo de un sistema de preparaciones alimentarias saludables paraadultos mayores autovalentes, contemplando, por una parte, la caracterización sociodemográfica, de salud, hábitos y preferencias alimentarias de un grupo de adultos mayores autovalentes y vulnerables socioeconómicamente y, por otra, la realización de talleres de diseño participativo, para construir colaborativamente el sistema de comunicación del proyecto: marca y etiqueta de los alimentos. Se entregaron, además, preparaciones alimentariaspara ser degustadas y valoradas por los AM durante tres meses. La participación fue voluntaria con firma de consentimiento informado. Resultados: los atributos positivos de la marca y las etiquetas que más destacan los AM son los siguientes: el diseño novedoso, el nombre, los dibujos, los colores llamativos; complementariamente, los aspectos que se debieran ajustar, desde la perspectiva de los AM, son: letras más grandes y claras. Desde el análisis de la experiencia se identifican tres factores críticos para este nivel de diseño social: 1. El rol del diseñador en un “modelo social” de intervención profesional, 2. El rol del usuario-participante en el proceso de co-diseño, y 3. El rol del diseño en el contexto social.
Subjects

Persona

OCDE Subjects

Humanities::Arts (art...

Author(s)
Bastias, Rossana  
Facultad de Arquitectura  
Gaete, Raúl  
Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas  
Lutz, Mariane  
Facultad de Medicina  
Isabel Siefer Navas

  • Cookie settings
  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback

Hosting & Support by

Built with DSpace-CRIS software - Extension maintained and optimized by 4Science