Facultades y CIDI
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing by Name
Now showing 1 - 20 of 37
Results Per Page
Sort Options
Organizational Unit Centro de Análisis Multidisciplinar de la Incorporación SocialEl Centro de Análisis Multidisciplinar de Incorporación Social -CAMIS- estudia los cambios de la sociedad chilena desde la perspectiva de la “incorporación” de sectores inicialmente excluidos de la esfera pública social, desde vastos grupos sociales (sectores populares, mujeres) hasta grupos minoritarios excluidos (diversidad sexual, migrantes, entre otros). Éste ha sido un proceso largo y complejo, con múltiples actores, en que el sector público ha sido tensionado por las presiones políticas y las demandas sociales cambiantes en el tiempo. Gradualmente se ha dado lugar a una sociedad y a un sistema político que no ha terminado de “incorporar” a todos y cada uno de los que reclaman un sitio dentro del sistema. La temática es a la vez amplia y concreta, y conecta lo social con lo público y estatal.Organizational Unit Organizational Unit Centro de Estudios Atmosférico y Cambio ClimáticoNuestra misión es aplicar conocimientos de física de la atmósfera y astrofísica, junto a técnicas y métodos estadísticos para entender el comportamiento de fenómenos atmosféricos y astrofísicos.Organizational Unit Centro de Estudios Interdisciplinarios en Teoría Social y SubjetividadEl Centro de Estudios Interdisciplinarios en Teoría Social y Subjetividad (CEI-TESYS) de la Universidad de Valparaíso tiene como misión desarrollar y difundir investigación para impulsar un programa de colaboración en red sobre los cambios en la sociedad chilena en términos situados, críticos e interseccionales.Organizational Unit Centro de Estudios Interdisciplinarios sobre Cultura Política, Memoria y Derechos HumanosEl Centro de Estudios Interdisciplinarios sobre Cultura Política, Memoria y Derechos Humanos, CEI-CPMDH, fue creado el 2016 como Centro Regular y a partir del año 2024 pasa a ser Centro de Excelencia. El objetivo del CEI-CPMDH es incrementar la investigación interdisciplinaria colaborativa aumentando la incidencia a través del conocimiento, en el actual escenario nacional e internacional, referida al impacto psicológico, social, cultural y político que ha tenido la dictadura civil militar en Chile (1973-1990), así como respecto de sus efectos presentes post estallido social (2019), mediante la constitución de un equipo interdisciplinario que impulse un programa de investigación de carácter colaborativo.Organizational Unit Centro de Estudios Traslacionales en Estrés y Salud mentalC-ESTRES está conformado por un grupo interdisciplinario, con un enfoque de investigación traslacional. Su principal objetivo es mejorar la detección, prevención y tratamiento de los trastornos relacionados con el estrés a lo largo de las diferentes etapas de la vida. Además, el Centro se propone influir en políticas públicas de salud mental y generar un impacto científico y social.Organizational Unit Organizational Unit Centro de Investigación de Vulnerabilidad e Informalidad TerriotorialEl CINVIT(EP), Centro de Investigación de Vulnerabilidad e Informalidad Territorial -Espacio Público- se aloja en las Facultades de Arquitectura y Ciencias Sociales de la Universidad de Valparaíso. El principal objetivo del CINVIT(EP) es revelar los procesos de ensamblaje de prácticas socio espaciales que se despliegan sobre el espacio público comprendiéndolos desde un enfoque interseccional que dé cuenta de la vinculación entre informalidad urbana y vulnerabilidad social.Organizational Unit Centro de Investigación del Desarrollo en Cognición y LenguajeEl CIDCL se propone fomentar la investigación aplicada y la innovación tecnológica en cognición y lenguaje en el ciclo vital, a través de la implementación de una red interdisciplinaria que facilite la transferencia del conocimiento al quehacer clínico, educativo y social.Organizational Unit Centro de Investigación en Ciencias Odontológicas y MédicasEl Centro de Investigación Interoperativo en Ciencias Odontológicas y Médicas (CICOM) se propone como una iniciativa fundamental para el desarrollo de la investigación en la Facultad de OdontologíaOrganizational Unit Centro de Investigación y Gestión de Recursos NaturalesEl Centro de Investigación y Gestión de Recursos Naturales (CIGREN), fue creado en el año 2004, a partir de un proyecto de la misma Universidad de Valparaíso, para la creación de Centros de Investigación y Desarrollo, esto con el objetivo de aplicar conocimientos y experiencias científicas, técnicas y de gestión para el mejoramiento de las condiciones que permitan la explotación sustentable de recursos naturales, especialmente hidrobiológicos. Desde sus inicios, el CIGREN se ha caracterizado por ser un centro multi e interdisciplinario en el que se cultivan las ciencias básicas y aplicadas, generando de este modo, una gran oferta en investigación y asistencia técnica al servicio del sector público o privado, tanto regional y nacional. En el transcurso de los años, el centro ha alcanzado un importante desarrollo logrando materializar sus actividades en publicaciones científicas, en revistas de corriente principal y en proyectos adjudicados a través de fondos concursables como FONDECYT, FONDEF, INNOVA CHILE CORFO y FIP.Organizational Unit Centro de Investigación y Modelamiento de Fenómenos Aleatorios ValparaísoEl Centro de Investigación y Modelamiento de Fenómenos Aleatorios – Valparaíso (CIMFAV) fue creado en el año 2004 como un proyecto de Investigación y Desarrollo de la Dirección de Investigación de la Universidad de Valparaíso. En el año 2012 y ya consolidado, el CIMFAV pasa a ser una unidad de la entonces recién creada Facultad de Ingeniería de la Universidad de Valparaíso. Actualmente está compuesto por académicas y académicos con un fuerte componente en docencia de pregrado y postgrado e investigación con énfasis en matemática aplicada.Organizational Unit Centro de Investigación, Desarrollo e Innovación de Productos BioactivosEl Centro de Investigación, Desarrollo e Innovación de Productos Bioactivos (CInBIO) tiene como objetivo desarrollar investigaciones interdisciplinarias que beneficien a la población a través del diseño y obtención de productos bioactivos con potencial uso terapéutico y agroindustrial, contribuyendo a la formación de capital humano ya la divulgación científica. El equipo de investigación posee capacidad de gestión, infraestructura y equipamiento para garantizar una investigación de alto nivel reflejada en la adjudicación de proyectos competitivos externos, enfocados tanto en la ciencia básica como en la ciencia aplicada con productos patentados.Organizational Unit Centro de Investigaciones ArtísticasEl Centro de Investigaciones Artísticas de la Universidad de Valparaíso (CIA-UV) es creado el año 2016, al alero de la Facultad de Arquitectura. El año 2017, se convierte en uno de los once Centros de Investigación, Desarrollo e Innovación de la Universidad (CIDI-UV), tras la adjudicación del proyecto en el Concurso de Creación de estos centros organizado por la Vicerrectoría de Investigación e Innovación. El CIA-UV está dedicado a la investigación, la producción y la innovación en artes, con especial énfasis en el cine, el teatro, la música y el diseño. Se centra en el estudio del conocimiento artístico tanto en su eje teórico como en su eje creativo. Su producción se desarrolla a través de la generación de artículos académicos y de creaciones artísticas además de la generación de proyectos de investigación, organización de encuentros, conformación de redes locales, nacionales e internacionales, etc.Organizational Unit Centro de Investigaciones de Filosofía del Derecho y Derecho PenalEl Centro de Investigaciones de Filosofía del Derecho y Derecho Penal de la Universidad de Valparaíso tiene como objetivo general incidir en la resolución de los problemas sociales actuales, profundizando el conocimiento y desarrollando reflexiones críticas sobre los desafíos que plantean las teorías de la justicia, la función de la ciencia del derecho, los conceptos jurídicos fundamentales, el razonamiento jurídico, los fundamentos del Derecho penal y la reconstrucción filosóficamente orientada de las instituciones jurídico-penales más importantes.Organizational Unit Centro de Micro-BioinnovaciónEl Centro de Micro-Bioinnovación tiene como misión realizar investigación básica y aplicada enfocada en el desarrollo de productos y servicios derivados de microorganismos, sus genes, enzimas y biomoléculas destinados a generar un desarrollo sustentable enfocándose en la calidad de vida de las personas y de su entorno.Organizational Unit Centro de Neurobiología y Fisiopatología IntegrativaEn el año 2006, por iniciativa de un pequeño grupo de investigadores del entonces Departamento de Fisiología especializados en distintas áreas de las Neurociencias e interesados en aportar desde su experiencia científica a una visión integral de la Fisiología del Sistema Nervioso crearon el primer centro de investigación al cual llamaron Centro de Neurobiología y Plasticidad del Desarrollo. Este centro fue conformado inicialmente por el Dr. Esteban Aliaga (Laboratorio de Neurobiología Celular y Molecular), Dr. Eduardo Couve (Laboratorio de Microscopía Electrónica y Neurobiología Celular), Dr. Marco Fuenzalida (Laboratorio de Plasticidad neuronal), Dr. Christian Bonansco (Laboratorio de Neurofisiología Sináptica y Astrocitos) y Dr. Manuel Roncagliolo (Laboratorio de Electroencefalografía y Potenciales Evocados), quienes trabajando en colaboración permitieron generar conocimiento integrado, adjudicarse proyectos de investigación y publicar sus investigaciones en revistas indexadas especializadas con factor de impacto.Organizational Unit Centro de Observación y Análisis del Océano CosteroEl Centro de Observación Marino para Estudios de Riesgos del Ambiente Costero (COSTA-R) tiene como objetivos la observación, cuantificación y simulación de fenómenos del medio ambiente marino asociados a riesgos para los habitantes, la infraestructura y los ecosistemas costeros. Esta compuesto por Investigadores de las Facultad de Ciencias del Mar y de Recursos Naturales y de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Valparaíso con intereses en el estudio de los procesos físicos, biológicos y químicos de la zona costera.Organizational Unit Centro Interdisciplinario de Estudios en SaludEl CIESAL busca el desarrollo de diversas áreas en torno a la investigación en salud con una visión holística, compleja e integrativa. Estas áreas son ciencias básicas, estudios clínicos, epidemiología, medicina basada en la evidencia, metodología de la investigación, medicina traslacional, salud pública, salud mental y bioética.Organizational Unit Centro Interdisciplinario de Investigación Biomédica e Ingeniería para la SaludMEDING tiene por objetivo crear una plataforma de investigación interdisciplinaria entre las ciencias biomédicas y la ingeniería aplicada en salud, mediante la generación de conocimientos y el uso de herramientas biológicas, moleculares, computacionales y tecnológicas de avanzada para la prevención, diagnóstico, tratamiento y pronóstico de enfermedades significativas de la población.