Redmond, JuanJuanRedmondShahid RahmanNicolás Clerbout2025-08-252025-08-252017-10-3110.22201/iifs.18704905e.2017.199https://cris-uv.scimago.es/handle/123456789/5529Mediante un estudio dialógico de la noción de igualdad definicional de la teoría constructiva de tipos (TCT), se mostrará que tal igualdad, que en la TCT provee el criterio de identidad asociado a un tipo, puede comprenderse, desde el punto de vista lúdico, como resultado de una forma específica de interacción dialógica regida por la regla formal, más conocida recientemente como la regla socrática, que prescribe el uso de jugadas de espejo (copy-cat moves). Esto se ilustrará con el desarrollo dialógico de las partes esenciales de la demostración del axioma de elección de Per Martin-Löf, quien basó su prueba en la igualdad definicional entre la función que prueba el antecedente y la función que ocurre en el consecuente.esacceso abiertoInteraction and equality. The dialogical interpretation of the constructive type theoryInteracción e igualdad. la interpretación dialógica de la teoría constructiva de tiposjournal-article